La Doncella Calafate
Cuenta la leyenda que Calafate era una hermosa joven , hija del jefe de la tribu Tehuelche, que se enamoro de un joven Selkman , de otra tribu. El padre se opuso y pidió ayuda al chaman, que convirtió a Calafate en una planta espinosa, con flores doradas como sus ojos, nunca vista en estas tierras.
El joven vago por muchos meses en busca de su amada.
Se dice que los espíritus lo ayudaron, convirtiéndolo en un ave pequeña y rápida.
Un día de verano el pájaro se posó en el arbusto para probar ese fruto que nunca había visto. Y se dio cuenta que era tan dulce como el corazón de calafate, logrando así, reencontrase después de muchos años con su amor.

Imponentes paisajes
Fue así, que se cuenta en la Patagonia, que el embrujo de Calafate permanece en sus frutos.
Por eso dicen » El que come Calafate, siempre vuelve por mas «
El Calafate esta Situado sobre el Lago Argentino, provincia de Santa Cruz, donde un 15 de febrero fue bautizado por Francisco Moreno, al ver por sus aguas cristalinas turquesas le dijo:
«A vos que no tenes nombre , yo te Bautizo Lago Argentino»
En 1899 se le dio el nombre al glaciar en honor a Perito Moreno.
El Calafate es una de las entradas al parque Nacional los glaciares, Desde aquí podrás recorrer y deleitarte a través de una importante flota de micros, embarcaciones, guías bilingües y hasta hacer audaces expediciones que cruzan los glaciares. Sobre todo el famoso Glaciar Perito Moreno.

Belleza natural